¿Quiénes somos?
European Medical College

El objetivo principal del EMC es:
"crear y consolidar un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la salud que contribuya al bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población".
El European Medical College es una organización encargada de dirigir junto a la Universidad Católica de Valencia UCV, postgrados y educación universitaria especializada en Medicina Anti-Aging y Bienestar Integral.

EMC es una clara apuesta por difundir de una manera más amplia el trabajo llevado a cabo en la Universidad Católica de Valencia UCV.
Suponiendo un mayor reclamo internacional y buscando la relación y colaboración con profesionales médicos destacados en Europa y a nivel Internacional, diversas instituciones, entidades, sociedades científicas y asociaciones nacionales e internacionales promoviendo el desarrollo de diversos programas y acuerdos para profundizar en Medicina Anti-Aging y sus diversos aspectos.
Objetivos y Fines
LOS OBJETIVOS GENERALES DEL EUROPEAN MEDICAL COLLEGE:
1. Promover la investigación de procesos de envejecimiento, prevención y mejora, para ampliar los conocimientos científicos, técnicos, culturales generales y específicos que complementen los estudios académicos curriculares.
2. Educar y afirmar valores éticos, estéticos, históricos, e internacionalistas en estudiantes, trabajadores de la Universidad y en la sociedad en general.
El EMC busca propuestas desde la reflexión interdisciplinar con la Medicina y profundiza en las bases científicas que sustentan y dinamizan estructuras de cambio y transformación social y cultural, base que fundamentan el conjunto de los proyectos llevados a cabo.
Entre los objetivos del EMC, destaca también la reflexión sobre "El envejecimiento", mediante la investigación y publicación de estudios provenientes de distintas disciplinas y facultades, así como desarrollar actividades formativas con especial interés en los campos de la Medicina Estética y Medicina Regenerativa.

Las funciones llevadas a cabo por el EMC suponen un hito importante en el compromiso de la Universidad Católica de Valencia con la Medicina y con los aspectos específicos de formación especializada que la sociedad médica y sociedad general precisa.
MISIÓN
Ser una institución académica universitaria capaz de influir en la sociedad, en el ámbito de la gestión de la investigación, innovación y gestión del conocimiento en prevención y mejorar del envejecimiento.
VISIÓN
Constituirse como una institución de referencia. Convirtiéndose en un referente nacional e internacional en medicina Anti-Aging y Bienestar integral, en los ámbitos educacional, profesional, académico, investigador e innovador. Pretende recoger todas las experiencias y conocimientos, tanto nacionales como internacionales; así como servir de plataforma de la investigación e innovación en esta área de conocimiento.
LOS VALORES
- En primer lugar, aquellos que se dirigen a los profesionales, tales como capacitación continua e integral, mejora de la competitividad profesional, sostenibilidad en todos los procesos y ética profesional y personal.
- En segundo lugar, los que se dirigen a la sociedad como, por ejemplo, compromiso con la organización, innovación (búsqueda de nuevas ideas, tecnologías y procedimientos que mejorar la actuación de los profesionales) y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
El EMC junto a la UCV crearán un grupo de trabajo donde confluyan los conocimientos tanto académicos como los obtenidos por la propia experiencia del trato con pacientes a diario de los investigadores y profesionales médicos.
Universidad Católica de Valencia
UCV
La Universidad Católica se acerca a la educación de los universitarios en la búsqueda de una formación rica y completa.
Su objetivo prioritario es que éstos adquieran una formación humanística y científica como corresponde a unos estudios de gran repercusión en el futuro de nuestra sociedad.
Cada universitario recibe un seguimiento individualizado. No sólo en lo que afecta al ámbito exclusivamente académico, sino en su formación completa. Al estudiante se le acompaña en su paso por la Universidad para que, además de adquirir conocimientos y habilidades técnicas propias de sus estudios, crezca y madure como persona y profesional.
El espíritu universitario lleva a valorar altamente la vida de la inteligencia, a buscar apasionadamente la verdad, a respetar la dignidad intocable de las personas y a anteponer el bien común de la sociedad a los intereses particulares del individuo.
